Desmantelamiento y demolición de una planta de fosfato dicálcico: aspectos de protección radiológica y seguridad
DOI:
https://doi.org/10.15392/2319-0612.2024.2482Palabras clave:
Desmantelamiento, Protección radiológica, Monitorización de la radiación, fosfato dicálcicoResumen
La detección de radiaciones ionizantes en materiales procedentes del desmantelamiento de una planta de fosfato dicálcico obligó a revisar toda esta operación en términos de protección radiológica y seguridad. Así, se elaboró un plan de operaciones que incluía: formación inicial de todos los trabajadores implicados, mediciones de tasas de dosis y un conjunto de análisis por espectrometría gamma y alfa. Se analizaron muestras de "lodos secos" y escombros para la identificación y cuantificación de los radionucleidos presentes, se analizaron muestras de orina de los trabajadores para detectar cualquier contaminación interna, se analizaron muestras de agua de lavado y filtros de aire para detectar y controlar cualquier contaminación atmosférica radiactiva. Además, se distribuyeron dosímetros individuales a los trabajadores. Se identificó el grado de contaminación y se marcaron adecuadamente las zonas en las que se detectaron valores más altos. A partir de los resultados obtenidos (tasas de dosis de radiación y concentraciones de actividad), fue posible establecer categorías y separar los materiales contaminados según sus características físicas. Después del desmantelamiento de la planta, los residuos resultantes con tasas de dosis superiores a los límites de dosis efectivos para el público se envasaron en big bags. Estas bolsas se dividieron en 3 grupos de acuerdo con las tasas de dosis de radiación externa al contacto. Esta segregación permitió a la autoridad competente liberar un número significativo de big bags del control reglamentario. El resto de los big bags se almacenan en dos contenedores metálicos sujetos a un seguimiento radiológico periódico.
Descargas
Referencias
REFERENCES
IAEA-TECDOC-1712, Management of Norm Residues, Vienna, June 2023, ISBN 978-92-0-142710-6.
Decree-Law No. 156/2013, of November 5: establishes the legal and regulatory framework for the responsible and safe management of spent fuel and radioactive waste and transposes into Portuguese law the provisions of Council Directive 2011/70/Euratom of 19 July 2011.
Ordinance No. 138/2019, of May 10: approves the exemption and release criteria.
Decree-Law No. 108/2018, of December 3: establishes the legal framework for radiological protection, as well as the powers of the competent authority and the inspection authority for radiological protection, transposing into Portuguese law Council Directive 2013/59/Euratom of 5th December 2013 laying down basic safety standards for protection against the dangers arising from exposure to ionising radiation.
Decree-Law No. 81/2022, of December 6: amends the legal regime Portuguese of radiological protection, adapting the rules on incompatibilities to the administrative offence regime and application.
Resolution of the Council of Ministers No. 129/2022, of December 20: approves the National Portuguese Program for the Management of Spent Fuel and Radioactive Waste.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2024 Brazilian Journal of Radiation Sciences (BJRS)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Licencia: los artículos de BJRS tienen una licencia internacional Creative Commons Attribution 4.0, que permite el uso, el intercambio, la adaptación, la distribución y la reproducción en cualquier medio o formato, siempre que se otorgue el crédito correspondiente al autor o autores originales y a la fuente, proporcione un enlace a la licencia Creative Commons e indique si se realizaron cambios. Las imágenes u otros materiales de terceros en el artículo están incluidos en la licencia Creative Commons del artículo, a menos que se indique lo contrario en una línea de crédito al material. Si el material no está incluido en la licencia Creative Commons del artículo y su uso previsto no está permitido por la regulación legal o excede el uso permitido, el autor deberá obtener el permiso directamente del titular de los derechos de autor. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/