Realidad de los exámenes radiológicos con pacientes con limitaciones físicas.
DOI:
https://doi.org/10.15392/2319-0612.2025.2824Palabras clave:
Adaptaciones de las exploraciones radiológicas para pacientes con movilidad reducida, Radiología convencional, Pacientes con limitaciones físicas, Pequeño libro para pacientes con limitaciones físicasResumen
El artículo analiza los problemas enfrentados en la práctica clínica y hospitalaria diaria en Brasil, donde no existen protocolos de examen ni bibliografías que los profesionales puedan utilizar como base para la realización de exámenes radiológicos en pacientes con limitaciones de movimiento y condiciones clínicas, como paraplejía y cuadriplejía. El objetivo de este estudio fue elaborar un pequeño libro sobre adaptación del posicionamiento radiológico para pacientes con movilidad reducida. Este material puede mejorar y optimizar los servicios que se brindan en el área, brindando una base literaria a los profesionales y una mayor seguridad radiológica y del paciente al realizar exámenes de radiología. La metodología utilizada involucró revisiones bibliográficas nacionales, visitas técnicas y seguimiento hospitalario, además de discusiones con profesionales especializados en el área de radiología, de modo que se pudiera consolidar una base más concreta y específica sobre los contenidos estudiados. A partir de estos datos, fue posible formalizar un pequeño libro simplificado, en portugués, al que se accede a través de un Código QR, con algunas adaptaciones para la posición de exámenes radiológicos para pacientes con limitaciones físicas o movilidad reducida.El pequeño libro contiene una estructura didáctica de rápida consulta para orientar mejor a los profesionales a la hora de realizar examenes. Contiene una portada, una presentación, un resumen, una introducción, un resumen de exámenes convencionales, la adaptación de los exámenes, la conclusión y finalmente las referencias. Al concluir el estudio, se destaca la importancia de ampliar la investigación encaminada a adaptar los exámenes radiológicos a pacientes con limitaciones físicas o movilidad reducida. Estas adaptaciones apuntan no sólo al bien del paciente, sino también a la salud, la protección radiológica y la seguridad ergonómica de los profesionales, evitando lesiones durante el examen o su repetición.
Descargas
Referencias
[1] SOARES, D. T. S.; HERMANN, A. P.; LACERDA, M. R.; MÉIER, M. J.; CACERES, N. T. G.; LIMA, J. Z. Care for the critical patient undergoing point-of-care testing: integrative review. Revista Brasileira de Enfermagem, Curitiba, v. 73, n.6:e20180948. p. 1-9, 2020. DOI: http://dx.doi.org/10.1590/0034-7167-2018-0948.
[2] CNEN. Requisitos Básicos de Radioproteção e Segurança Radiológica de Fontes de Radiação: Norma CNEN NN 3.01. 6. ed. rev. Brasília: Ministério da Ciência, Tecnologia e Inovações, 2024, 85 p.
[3] DIRETORIA COLEGIADA DA AGÊNCIA NACIONAL DE VIGILÂNCIA SANITÁRIA. Congresso. Senado. Resolução RDC Nº 611. 51. ed. Brasília, DF: Diário Oficial da União, 16 mar. 2022. Seção 1, p. 1-16. Available at: https://www.in.gov.br/web/dou/-/resolucao-rdc-n-611-de-9-de-marco-de-2022-386107075. Accessed on: 16 Nov. 2024.
[4] FELÍCIO, C. M. F.; RODRIGUES, V. M. C. P. The adaptation of the radiologic technician to new technologies. Radiologia Brasileira, São Paulo, v. 43, n. 1, p. 23-28, 2010.
[5] MORSCH, J. A. MORSCHⓇ Telemedicina. Importância e orientações básicas no posicionamento em radiologia. 2019. Available at: https://telemedicinamorsch.com.br/blog/posicionamento-em-radiologia. Accessed on: 14 Sep. 2024.
[6] BONTRAGER, K. L.; LAMPIGNANO, J. P. Bontrager's Handbook of Radiographic Positioning and Techniques. 8th ed. Rio de Janeiro: Elsevier, 2015.
[7] SOARES, A. C. Boas práticas na realização de exames radiográficos com equipamento móvel. 2018. 70 f. TCC (Graduação) - Curso de Curso Superior de Tecnologia em Radiologia, Departamento Acadêmico de Saúde e Serviços, Instituto Federal de Educação Ciência e Tecnologia de Santa Catarina, Florianópolis, 2018.
[8] ALEXANDRE, N. M. C.; ANGERAMI, E. L. S.; FILHO, D. C. M. Dores nas costas e enfermagem. Rev. Esc. Enf. USP, São Paulo, v. 30, n. 2, p. 267-85, 1996.
[9] DAMASCENO, D. D.; SANTOS, A. A. de A.; ROCHA, A. de F.; ROCHA, D. D. Fatores que predispõem a equipe de enfermagem às lesões osteomusculares no exercício das atividades laborais. Holos, Natal, v. 1, p. 208-215, 2011.
[10] ANDERSON, T. J.; BARROS, A. M.; COPELLI, J. A. C. M. Riscos ocupacionais dos técnicos em radiologia na assistência ao portador de múltiplos traumas. O Mundo da Saúde, São Paulo, v.1, n. 40, p. 106-113, 2016. DOI: http://dx.doi.org/10.15343/0104-7809.20164001106113
[11] MIATO, B. O Brasil tem 18,6 milhões de pessoas com deficiência, cerca de 8,8% da população, segundo IBGE. 2023. Available at: https://g1.globo.com/economia/noticia/2023/07/07/brasil-tem-186-milhoes-de-pessoas-com-deficiencia-cerca-de-89percent-da-populacao-segundo-ibge.ghtml. Accessed on: 20 Sep. 2024.
[12] SOARES, F. A. P.; PEREIRA, A. G.; FLÔR, R. de C. Utilization of radiation protection gear for absorbed dose reduction: an integrative literature review. Revista Radiologia Brasileira, São Paulo, v. 44, n. 2, p. 97-103, 2011. DOI: https://doi.org/10.1590/S0100-39842011000200009.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2025 Dra. Kátia Elisa Prus Pinho , Dra. Rita Zanlorensi Visneck Costa , Roberta Aumann, Dr. João Henrique Hamann

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Licencia: los artículos de BJRS tienen una licencia internacional Creative Commons Attribution 4.0, que permite el uso, el intercambio, la adaptación, la distribución y la reproducción en cualquier medio o formato, siempre que se otorgue el crédito correspondiente al autor o autores originales y a la fuente, proporcione un enlace a la licencia Creative Commons e indique si se realizaron cambios. Las imágenes u otros materiales de terceros en el artículo están incluidos en la licencia Creative Commons del artículo, a menos que se indique lo contrario en una línea de crédito al material. Si el material no está incluido en la licencia Creative Commons del artículo y su uso previsto no está permitido por la regulación legal o excede el uso permitido, el autor deberá obtener el permiso directamente del titular de los derechos de autor. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/