Respuesta a emergencias nucleares y radiológicas - Brasil y el mundo
DOI:
https://doi.org/10.15392/2319-0612.2024.2698Palabras clave:
Accidentes nucleares, Goiânia, Respuesta a emergencia, SAERResumen
En la última década ocurrieron algunos accidentes nucleares y radiológicos que supusieron para el personal especializado un gran cambio en cuanto a protocolos y medidas de seguridad. En Brasil, la experiencia durante la respuesta al accidente radiológico de Goiânia/GO en 1987 mostró la necesidad de una rápida e intensa movilización de recursos humanos para actuar en diversas áreas del conocimiento (monitoreo radiológico de personal y áreas, dosimetría, gestión de residuos, apoyo logístico, comunicaciones sociales, entre otros). En ese momento, la mayoría de las personas involucradas no tuvieron la oportunidad de haber recibido previamente ni siquiera la capacitación necesaria para actuar en un evento de esa naturaleza y magnitud. Teniendo en cuenta el escenario global, la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA) ha emitido una serie de documentos que pretenden orientar a sus Estados miembros, para alcanzar un nivel adecuado de preparación para responder a situaciones de emergencia de origen nuclear o radiológico. El artículo trae una introducción, la metodología aplicada, una contextualización sobre los accidentes nucleares; énfasis en sucesos en Perú; el accidente en Goiânia. Finalmente, la preparación y respuesta ante accidentes; el SAER brasileño, y una conclusión.
Descargas
Referencias
[1] INTERNATIONAL ATOMIC ENERGY AGENCY. General Safety Requirements nº GSR Part 7 - Preparedness and Response for a Nuclear or Radiological Emergency. Vienna: IAEA, 2015.
[2] INTERNATIONAL ATOMIC ENERGY AGENCY. Safety Standards Series nº GS-G-2.1 - Arrangements for Preparedness for Radiological Emergency. Vienna: IAEA, 2007.
[3] BRASIL. Decreto nº 09/1991, 16 jan. 1991 - Convenção sobre Pronta Notificação de Acidente Nuclear. Brasília: Diário Oficial da União, 1991.
[4] BRASIL. Decreto nº 08/1991, 16 jan. 1991 - Convenção para a Assistência no Caso de Acidente Nuclear ou Emergência Radiológica. Brasília: Diário Oficial da União, 1991.
[5] NATIONAL NUCLEAR ENERGY COMMISSION. Orientação Interna (OI) PR-002/2022. Rio de Janeiro: CNEN, 2022.
[6] NATIONAL NUCLEAR ENERGY COMMISSION. Processo nº 01341.002322/2021-28. Rio de Janeiro: CNEN, 2021.
[7] INTERNATIONAL ATOMIC ENERGY AGENCY. Nuclear Safety Analysis Center. Analysis of Three Mile Island – Unit 2 Accident. Vienna: IAEA, 1980.
[8] INTERNATIONAL ATOMIC ENERGY AGENCY. The Chernobyl Accident: Updating of INSAG-1. A report by the International Nuclear Safety Advisory Group. Vienna: IAEA, 1992.
[9] INTERNATIONAL ATOMIC ENERGY AGENCY. The Fukushima Daiichi Accident. Vienna: IAEA, 2015.
[10] LAVELLE, Marianne. Japan Battles to Avert Nuclear Power Plant Disaster. National Geographic, mar 2011. Available at: https://www.nationalgeographic.com/science/article/110314-japan-nuclear-power-plant-disaster. Accessed on: 19 jan. 2024.
[11] INTERNATIONAL ATOMIC ENERGY AGENCY. The Radiological Accident in Yanango. Vienna: IAEA, 2000.
[12] INTERNATIONAL ATOMIC ENERGY AGENCY. The Radiological Accident in Chilca. Vienna: IAEA, 2018.
[13] INTERNATIONAL ATOMIC ENERGY AGENCY. The Radiological Accident in Ventanilla. Vienna: IAEA, 2019.
[14] INTERNATIONAL ATOMIC ENERGY AGENCY. The Radiological Accident in Goiânia. Vienna: IAEA, 1988a.
[15] INTERNATIONAL ATOMIC ENERGY AGENCY. Radiation sources: Lessons from Goiânia. IAEA Bulletin 4/1988. Vienna: IAEA, 1988b.
[16] INTERNATIONAL ATOMIC ENERGY AGENCY. Safety Standards Series nº GS-R-2 - Preparedness and Response for a Nuclear or Radiological Emergency. Vienna: IAEA, 2002.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Madison C. Almeida, Raul dos Santos, João R. Santos, Delvonei A. Andrade

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Licencia: los artículos de BJRS tienen una licencia internacional Creative Commons Attribution 4.0, que permite el uso, el intercambio, la adaptación, la distribución y la reproducción en cualquier medio o formato, siempre que se otorgue el crédito correspondiente al autor o autores originales y a la fuente, proporcione un enlace a la licencia Creative Commons e indique si se realizaron cambios. Las imágenes u otros materiales de terceros en el artículo están incluidos en la licencia Creative Commons del artículo, a menos que se indique lo contrario en una línea de crédito al material. Si el material no está incluido en la licencia Creative Commons del artículo y su uso previsto no está permitido por la regulación legal o excede el uso permitido, el autor deberá obtener el permiso directamente del titular de los derechos de autor. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/